¿Cómo escoger una tabla de entrenamiento de escalada?

Escrito por Juan Fran Mosquera

27/01/2021

Escrito por Juan Fran Mosquera

27/01/2021

Estás aquí porque seguro quieres progresar al siguiente grado, ya sea que te encuentres escalando un 6a y quieres progresar al 6c o empiezas a buscar algo más para pasar a un 7 o vías grado 8. ¿O por qué no al 9? 

Sea cual sea tu nivel, te quiero mostrar esta guía para que puedas escoger la mejor tabla de entrenamiento de escalada para ti, porque no todas las tablas multipresa son iguales ni adaptadas para el mismo tipo de escalador.

Cada escalador es diferente; tiene diferentes motivaciones y objetivos, una genética particular, y ni hablar de personalidades que, para gustos, los colores. Así que aquí te muestro una guía en base a los pasos que deberías seguir y parámetros más importantes que debes considerar y finalmente una que otra distinción que pueden ayudarte a tomar una decisión final.

Si por alguna razón estás leyendo esto y no sabes qué es una tabla multipresa de entrenamiento. Te lo digo en una simple definición.

¿Qué es una tabla de entrenamiento de escalada?

Qué es una tabla de entrenamiento de escalada

Es un implemento que complementa el entrenamiento del escalador, en el que puedes hacer múltiples ejercicios para mejorar principalmente la fuerza de dedos y la resistencia. Además de ser versátil para realizar otro tipo de ejercicios, existen opciones para fijarlas en una pared o más pequeñas para transportarlas.

Se la conoce con varios nombres, los más comunes son en inglés “hangboard” o “fingerboard” y en español tabla de entrenamiento de escalada o tabla multipresa de escalada.

Pasos para escoger una tabla de entrenamiento de escalada.

  1. Ten claro en qué nivel estás y tus objetivos
  2. Define si necesitas una tabla multipresa de escalada
  3. Considera qué tipo de escalador eres
  4. Considera las características esenciales de una tabla de entrenamiento
  5. Ten en cuenta detalles de características adicionales
  6. Define qué vas a hacer luego de adquirirla

Descarga esta guía en PDF para leerla cuando quieras


1. Ten claro en qué nivel estás y tus objetivos

No es lo mismo un hangboard para un escalador que busca lograr un 9a, que para un escalador que apenas está empezando y el objetivo es progresar rápidamente.

Anota cuál es tu máximo nivel o grado alcanzado en vías y Boulder ya sea que escales en roca o en el gym. De esta forma puedes establecer un objetivo medible, por ejemplo, “Hoy mi máximo nivel es 6c en vías en el gym, dentro de dos meses quiero encadenar mi primera vía 7a”

Tus objetivos pueden ser diferentes, por ejemplo, algún proyecto: “Escalar el próximo verano en libre la vía ‘Freerider’ en El Capitán”. Estos son objetivos a largo plazo, los anteriores son a corto-mediano plazo. Sea cual sea seguro vas a trazar un camino de entrenamiento para llegar a ese objetivo. Y requerir ejercicios específicos.

Escribir un objetivo es más poderoso que tenerlo en la mente, te motiva a lograrlo.

Con esto, puedes diseñar un programa de entrenamiento para alcanzar ese objetivo y saber qué tipo de ejercicios necesitas hacer en tu hangboard.

2. Define si necesitas una tabla multipresa de escalada

El mal uso del hangboard ha causado muchas lesiones, incluso en escaladores experimentados. Pero principalmente en escaladores que están apenas empezando y se sienten muy emocionados por progresar en el deporte y la comienzan a utilizar antes de que sus tendones estén adaptados a las fuertes cargas que se generan con los ejercicios en una tabla de entrenamiento.

a. ¿Apenas estás empezando en este mundo de la escalada?

Si llevas escalando apenas un mes o dos, es preferible evitar los ejercicios en un hangboard. Las adaptaciones dependen mucho de la genética de cada persona así que te recomiendo avanzar paulatinamente y utilizar el hangboard cuando sientas que hacer una suspensión en las regletas más grandes no te causa mayor dolor y puedes mantener una postura adecuada.

Si quieres comprarla para hacer dominadas o barras, lo puedes hacer ya que son menos forzadas para tus músculos y tendones que las suspensiones en regletas.

b. ¿Vas a usarla en casa o la del gym es suficiente?

Otro parámetro a tener en cuenta es si tu gym cuenta con una tabla de entrenamiento y puedes hacer todas tus sesiones en el gym y no la vas a necesitar nunca en la casa.

La verdad es que siempre pueden ocurrir lesiones o temporadas que por alguna razón no puedas asistir al gym, lee este blog si quieres conocer razones para tener uno en casa.

Lo más probable es que sí la uses en casa a no ser que seas propietario de un gimnasio al que puedes asistir siempre y/o seas un súper humano que no se lesiona jamás.

3. Considera qué tipo de escalador eres

Esto definirá qué material es más adecuado para ti y si necesitas un hangbaord portátil o estático.

Considera si la mayor parte del tiempo escalas en tu ciudad, cerca de tu hogar y los alrededores o eres un escalador que se la pasa de viaje conociendo paredes en todo el país y nunca has comprado una mensualidad al gym porque no asistes con regularidad debido a tus viajes.

Si viajas, ¿lo haces mayormente dentro de tu país en transporte por tierra? O ¿eres un escalador trotamundos que viaja en aviones todo el tiempo donde las restricciones de peso juegan un rol importante en el equipo de escalada que llevas?

Una vez que tengas claros tus objetivos y qué tipo de escalador eres, puedes pasar a considerar las características de las diferentes opciones que hay en el mercado.

4. Características esenciales a considerar en una tabla de entrenamiento

a. Material

Resina vs madera en hangboards

Vas a encontrarlos en tres tipos de material: resina, madera o mixtas.

Muchos promueven las tablas multipresa de madera argumentando que son mejores porque no te causan dolor en la piel, que las de resina que lastiman tus dedos o son muy abrasivas. No es un argumento tan sólido, ya que la resina simplemente puedes darle una lijada a la textura y quedará tan lisa como una de madera.

Lo que debes tener en cuenta al elegir el material es lo siguiente:

Resina

Son más versátiles, ya que, si tienes la piel muy sensible, la puedes lijar. Por otro lado, la textura simula mucho mejor la roca natural y los agarres que encuentras en un gym.

Otra ventaja es que se fabrican en moldes, por lo tanto, sus diseños son más orgánicos y pueden reproducir características muy detalladas de diferentes agarres y formas producidos en programas 3d.

La desventaja usualmente es el peso así que, si viajas mucho, especialmente a otro país y quieres transportarla, esto puede ser un problema.

Los dos materiales más importantes es resina poliéster y resina de poliuretano, esta última es un poco más cara porque permite hacer productos huecos, alivianando un poco la tabla de entrenamiento.

Madera

La principal ventaja es que son mucho más livianas, esto te sirve si las vas a transportar constantemente. Si necesitas alguna textura, aunque sería un proceso un poco más complicado, la puedes aplicar manualmente con algún tipo de pegamento y algún grano mineral como granito, carbonato de calcio o cuarzo; o pegarlas un pedazo de lija en las áreas que requieras.

En cuanto al diseño, suelen ser mucho más geométricas y con pocas opciones de diseños orgánicos porque el tiempo que tomaría hacer estos cortes en las máquinas las harían más caras.

Mixtas

Suelen ser tablas con base de madera, con agarres de resina montados sobre la base. Estas opciones son ideales si quieres cambiar la posición de los agarres, añadir nuevas características y personalizarlas. En cuanto a peso, esto varía acorde a la cantidad de agarres que tenga y el tamaño así que habrá unas muy pesadas y otras fácilmente transportables.

b. Tipo: Portátil o Fija

Portátil

Si no viajas mucho y escalas normalmente cerca de casa, un hangboard portátil es útil como complemento al que tengas en casa para transportarlo a sectores de roca para realizar calentamientos previos.

Es muy útil para entrenar durante viajes. Si te movilizas mayormente en transporte terrestre y el peso no es un problema, puedes adquirir uno de resina o de madera. Los de madera pueden ser un poco más proclives a perder propiedades debido a la abrasión (lluvia y suciedad) que los de resina, en cambio los de resina hay que tener un poco de cuidado de no dejarlos caer porque se pueden trizar o romper. Al viajar en avión, ten en cuenta que el material y el peso son un factor importante para que tus maletas no se vayan a pasar del peso permitido.

Fijos

Normalmente estos no son diseñados para llevarlos de viaje, a no ser que vayas a quedarte en algún lugar por un período extendido y puedas instalarlo en alguna pared ya que se los fija con algún mecanismo como tornillos o pernos.

Si los vas a instalar indefinidamente en un lugar la resina es la mejor opción. Si planeas mudarte o cambiarlo de lugar cada cierto tiempo, uno de madera será la mejor opción por su peso para transportarlo.

Otra ventaja es que no hará movimientos de péndulo cuando hagas ejercicios que requieran movimientos del cuerpo a diferencia de uno portátil que se instala para que se mantenga balanceado sobre algún soporte mediante un cordino.

c. Cantidad de agarres

Existen multitud de opciones en cuanto a agarres en una tabla multipresa. Tablas con regletas de profunidades que pueden ir desde 0.5mm a 4 cm o más, agarres tipo “slopers”, pinzas, monodedos, bidedos, agarres negativos, positivos, agarres grandes para barras, diferentes inclinaciones de regletas y otros que a veces no se entiende su objetivo. A algunos les parecerá muy cómodo tener multitud de opciones y para otros el minimalismo encajará mejor con su personalidad.

Mi recomendación es buscar una que tenga al menos:

  • Un par de regletas donde entre la primera falange de tus dedos o sea que tenga una regleta de una profundidad entre 0.5 cm y 2 cm y otra que entre hasta la segunda falange (de 2 cm a 4 cm de profundidad). Para incrementar el nivel, no es necesario llevar tus dedos al límite del dolor en regletas demasiado pequeñas, en una de 1.5 cm se puede jugar añadiendo peso a tu cuerpo. Además, estas dos opciones también te permitirán intercambiar posiciones de agarre (como mano abierta o medio arqueo), ojo: nunca hacer con arqueo completo.
  • Agarres grandes que te permitan hacer dominadas o barras también son esenciales
  • Un par de romos te ayuda para entrenar una posición diferente.
  • Otro tipo de agarres, aunque son funcionales, son mucho más específicos para diferentes posiciones que pueden funcionar para escaladores más avanzados que buscan mejorar una posición muy específica como los monodedos o bidedos.

En resumen

¿Resina o madera? Se reduce al peso, si viajas mucho especialmente en avión: madera. Si quieres un diseño más bonito y si la vas a tener fija: resina.

¿Portátil o fija? Portátil si quieres tener algo para calentar antes de empezar a escalar en la roca o de igual forma si viajas mucho. Fija si escalas mayormente cerca de tu hogar y no te mudas con frecuencia.

¿Muchos agarres o pocos agarres? Muchos si te gusta la gran variedad de opciones o quieres mejorar un tipo de agarre muy específico y no tienes problema con pagar un precio más alto, pocos agarres si lo tuyo es más el minimalismo.

5. Características adicionales a tener en cuenta

Listo, ya tienes definido exactamente qué es lo que quieres. Ahora, ¿cómo decidirse por la multitud de marcas que vas a encontrar en el mercado para cada tipo de hangboard?

Si no eres de los que simplemente te enamoras de una marca que viste y la compras al segundo, y quieres analizar otros detalles pequeños, ten en cuenta esto:

a. ¿Dónde la vas a instalar?

Dónde instalar una tabla de entrenamiento multipresa

Si tienes un lugar arrendado y no te permiten perforar las paredes, la opción portátil puedes colgarla en cualquier lugar. Pero si prefieres la opción fija para que no se esté moviendo todo el tiempo, siempre puedes hacer una instalación de una tabla triplex sobre una de esas barras que se instalan a presión en el marco de una puerta.

Si el lugar que la vas a instalar es al exterior, mejor una de resina ya que resistiría más a la abrasión, aunque para extender su vida útil ya sea de madera o resina te recomendamos protegerla al menos de la lluvia bajo algún techo.

Toma en cuenta las dimensiones del lugar donde planeas instalarla, idealmente sobre el marco de una puerta para tener espacio delante del cuerpo y no te estorbe una pared para hacer los diferentes ejercicios. Si no te entra la tabla en ese espacio vas a tener que hacer alguna instalación adicional o buscar otro espacio donde si quepa. Es por esto que a mí personalmente, no me gustan mucho las tablas con miles de agarres, son más grandes y puede ser un reto encontrar donde instalarla en casa.

b. Ergonomía

Los dedos son la parte del cuerpo más preciada de un escalador. Así que asegúrate de que los agarres tengan bordes curvos y no acaben en un borde en 90 grados, esto de seguro va a terminar lesionando tus tendones.

c. ¿Dónde comprarla?

Si vives en Estados Unidos o en Europa, hay tantas opciones que esto no es un problema, pero si vives en un país como Ecuador y encontraste una marca que no la venden en tu país, importarla probablemente te salga más caro que el mismo precio del hangboard, así que, busca qué opciones hay localmente antes de buscarlas en otro país. ¡Exportarlas también es complicado! Así que de preferencia ayuda a la economía local comprando a productores locales.

d. Diseño

Un diseño artesanal es bonito y requiere mucho tiempo de trabajo por lo que probablemente sea algo más cara, el problema es que los agarres no van a ser parejos y esto puede generarte un problema al entrenar (si un agarre es menos profundo que otro y eso hace que acabes con más fuerza en una mano). Si es un poco más profesional, se habrá realizado un prototipo con programas computarizados en 3 dimensiones para asegurar agarres parejos y se pueda optimizar el entrenamiento.

e. Precio

Encontrarás de todo, desde $40 hasta más de $200. Pero no te bases en esto, a la final es una inversión y lo importante es escoger el modelo que más se adapte a ti.

f. Colores

Si eres muy estilista y quieres que tu tabla de entrenamiento se adapte a los colores del lugar donde la vas a instalar, en madera no tendrás muchas opciones solamente distintos tonos de café, aunque la madera va bien con casi todo. En resina tendrás normalmente más opciones.

g. Conciencia ambiental

La resina se extrae del petróleo, lo bueno es que no es un plástico de un solo uso, la madera en cambio implica la tala de árboles así que directamente el impacto es casi el mismo.

Mira si la empresa tiene procesos que minimicen el impacto ambiental, por ejemplo, en Rumi, evitamos los desperdicios en el proceso, minimizando el uso de plásticos como envases de mezclas y bolsas de desechos y también utilizamos empaques más ecológicos como el cartón, reduciendo la utilización de plásticos de un solo uso.

6. ¿Qué hacer después de decidir y comprar una?

Instala tu nueva tabla de entrenamiento en el lugar que decidiste, escoge uno que te motive a entrenar, con un ambiente relajado y de fácil acceso, por ejemplo, en tu misma habitación. Si las instalas en el parqueadero, probablemente ni te acuerdes de ella.

Sigue algún programa o rutina, escoge los días que vas a entrenar en casa, si vas a dedicar una sesión solamente a hacer hangboard o si vas a regresar de una sesión en el gym y complementar en la tarde tu entrenamiento con tu nueva tabla. Mira este blog sobre ideas para hacer una rutina de entrenamiento en casa.

Cuida tu nuevo hangboard. Si es portátil y se ensució en tu salida a la roca, límpialo con un cepillo y si es necesario pásale un trapo húmedo y déjalo secar en un ambiente seco, pero no lo pongas al sol. Limpia de vez en cuando el exceso de magnesio con un cepillo suave para no arruinar la textura o la madera.

¡Invita a tus amigos a casa y haz retos! Como quién aguanta más tiempo colgado o quién logra tomarse un vaso de cerveza colgando con una mano.

Diviértete, tómate fotos, súbelas a redes o solamente pasa un buen momento entrenando y escuchando música, lo más importante es divertirte al mismo tiempo que progresas en tu entrenamiento.

Como recomendación final:

Se consciente de ti mismo y los factores a tomar en cuenta para escoger una tabla multipresa, no te sientas abrumado por tanta información, a veces tomar una decisión es más sencillo de lo que parece, ten en cuenta los factores que sean más importantes para ti, si es el color o la marca, basa tu decisión en eso y listo, no le des muchas vueltas.

Si tienes un par de modelos en mente y no te puedes decidir siempre puedes recurrir a alguien más, a algún amigo escalador o alguien que te ayude a tomar una decisión, quizá tienen un punto de vista que no tuviste en cuenta.

No olvides dar un vistazo al Hangboard diseñado por Rumi.

Déjanos tus datos y descarga esta guía en PDF para leerla cuando quieras

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos…

SUSCRÍBETE A NUESTRA CLIMBING NEWSLETTER