¿Cómo planificar una salida a escalar?

Escrito por Juan Fran Mosquera

27/12/2022

Escrito por Juan Fran Mosquera

27/12/2022

Si ni para ir al gimnasio de escalada sales sin planificar, aún peor una salida a la roca, a un ambiente donde la naturaleza es impredecible y planificar una salida a escalar puede sacarte de uno que otro apuro.

Aunque es bueno y divertido un poco de imprevisibilidad, como mínimo debes planificar los temas de seguridad. Aquí te doy algunos consejos para esto y además algo adicional que siempre viene bien planificar.

En este artículo encontrarás:

¿Qué se necesita para ir a escalar?

Empecemos con lo básico: para ir a escalar vías en roca y de paso si aún no has comprado tu equipo te dejo unos precios referenciales para que puedas hacerte una idea del presupuesto que necesitas. No está de más repasar la lista antes de salir, no es poco común llegar al lugar, abrir la mochila y descubrir que te has olvidado tus pies de gato o algún otro artículo fundamental para poder escalar.

  1. Arnés ($45 – $160)
  2. Casco ($50-$150)
  3. Pies de Gato ($40-$200)
  4. Cuerda de 60 metros ($100-$290)
  5. Bolsa de Magnesio ($15-$45)
  6. Dispositivo para asegurar: ($15-$160)
  7. 5 Mosquetones: ($50-$200)
  8. 12 cintas express: ($160-$360), aunque puede haber vías con mayor necesidad de cintas, con 12 te alcanzará para la mayoría de deportivas.
  9. Cordinos, línea de vida y cintas: ($35-$75)
  10. Accesorios: ($20-$200). Estos son extras no indispensables como gafas para asegurar, esparadrapo, cepillo para limpiar presas, etc. Haz tu propia lista de estos objetos que por lo general serán más personales.

En resumen, en términos de presupuesto necesitarás entre $530 y $1740 para tener todo tu equipo mínimo necesario. Siempre puedes ir adquiriéndolo poco a poco empezando por lo indispensable (para mí el casco, arnés y pies de gato), el resto siempre puedes alquilarlo o pedirlo prestado, aunque debes verificar siempre que estén en buen estado.

Ahora, si lo que quieres hacer es escalada en bloque, no necesitarás más que tus pies de gato, una bolsa de magnesio y crashpads. Los crashpads puedes conseguirlos en alquiler o comprarlos por unos $150 hasta $500. Dependiendo del lugar, las características del bloque y otros factores puede y es probable que necesites más de uno.

¿Cómo prepararte para tu salida?

Para que tengas un día genial, te recomiendo hacer lo siguiente antes de tu salida:

En general:

  • Descansa al menos dos días antes de tu salida o no entrenes intensivamente esos días, de lo contrario, no vas a poder rendir al 100%. En Rumi Climbing tienes acceso a un programa de entrenamiento listo para ejecutar y un curso online donde puedes aprender cómo personalizar tu plan de entrenamiento. Puedes también descargar la guía rápida gratuita para aprender a planificar el entrenamiento:

DESCARGA GRATIS LA GUÍA PARA PLANIFICAR EL ENTRENAMIENTO DE ESCALADA


  • Si no conoces el lugar, siempre es bueno leer una guía de las rutas de la zona o preguntar a otros acerca del lugar, qué grados esperas encontrar, cómo es la roca y las condiciones climáticas. La guía puede ser opcional, si no conoces los grados, puede resultar más divertido explorar la zona, pero al menos trata de averiguar sobre temas que puedan afectar tu seguridad.
  • Vestimenta adecuada al clima de la zona. En zonas frías lleva algo para abrigarte cuando estés descansando, no vas a querer perder tiempo calentando de nuevo antes de cada pegue. Algo impermeable viene bien especialmente si se espera lluvia y la caminata de aproximación es larga. No vayas en pantaloneta y camiseta sin manga si va a pegar muy fuerte el sol o hay muchos mosquitos. Si hay mucho viento, es mejor usar algo más pegado al cuerpo.
  • Hay lugares muy concurridos donde hacer un buen calentamiento puede resultar complicado por no encontrar disponibles las vías en las que quieres calentar. Para esto es bueno conseguirse un hangboard portátil y unas bandas elásticas que te permitan hacer los estiramientos necesarios y progresar en suspensiones hasta que tus dedos y tu cuerpo estén listos para las vías o problemas que quieras intentar.
  • Aunque las lesiones traumáticas son más comunes en escalada de bloque que en vías, es recomendable siempre tener a la mano un pequeño botiquín. Muy recomendado: hacer un curso de primeros auxilios.
  • Lleva una linterna de cabeza: Perderte en el tiempo mientras escalas hará que te sorprenda la noche y salir del lugar con una mano ocupada sosteniendo la linterna del celular no es lo más cómodo, y eso suponiendo que no te olvidaste de ponerlo en modo avión para que al buscar señal no se te acabe la batería.

Cuando estés en el lugar aún debes ser consciente y planear lo que vas a hacer, al empezar a escalar ten en cuenta estos consejos.

Para escalada en bloque:

  1. Planea el problema antes de empezar, visualiza los pasos y especialmente cómo serían las caídas para que puedas poner los «crashpad» en los lugares correctos, para evitar caer sobre irregularidades o rocas salidas.
  2. Pide a alguien que te de apoyo (spotter en inglés) para que te ayude a equilibrarte al caer y no aterrices en una mala posición.
  3. Participa activamente mientras descansas, ayuda a «spottear» a otros escaladores y mueve los «crashpad» para posicionarlos mejor según la posición donde esté el escalador.  Pero siempre comunícate con el resto de “spotters” y pónganse de acuerdo sobre el rol de cada uno.
  4. “Spottear” no es difícil, pero se requiere algo de experiencia para hacerlo bien. Si hay alguien más experimentado deja que te asista y ayude a hacerlo correctamente.
  5. Los pies de gato se te van a ensuciar todo el tiempo, disminuyendo la fricción con la roca. Lleva una tela, un trozo de alfombra o rodapiés para limpiarlos. Algunos crashpads tienen ya un pequeño trozo cocido de diferente tela que cumple esta función.

Para escalada en vías:

  1. Si no tienes una funda de cuerda comercial, lleva un trozo de tela sobre el que asentar tu cuerda para evitar que se ensucie en exceso.
  2. Evalúa y minimiza los factores de riesgo que puedas controlar en vías. Por ejemplo: Haz una revisión doble entre escalador y asegurador. Mide el riesgo de golpear contra algo ante voladas, especialmente en las primeras cintas. Se consciente al 100% cuando hagas maniobras delicadas, por ejemplo, al limpiar la vía, arma el descuelgue y revísalo nuevamente antes de bajar, también tus nudos y por dónde está pasada la cuerda. Dale una mirada a este artículo para aprender más y minimizar el riesgo en tus salidas a escalar.
  3. Asegúrate de que escalador y asegurador estén usando casco. No es poco común la caída de rocas, especialmente en zonas poco frecuentadas.
  4. Haz una visualización de la vía antes de escalar. Aprende aqui técnicas para visualizar una vía.
  5. Si tienes mucha experiencia, participa activamente observando a otros utilizar bien su equipo y contribuye a dar consejos de seguridad. Dar betas no solicitadas puede ser de mal gusto, pero cuando se trate de seguridad, no lo pienses y dilo amablemente.
  6. Independiente de cuál sea tu objetivo ese día si tienes alguno, recuerda el más importante siempre: divertirse.

¿Cuántas personas deben ir?

No hay una respuesta acertada, todo depende de qué quieras hacer. Para hacer vías, y si estás intentando un proyecto, lo mejor es ir solo dos personas para maximizar el tiempo, pueden ir más y usar más cuerdas y vías, pero recuerda que esto implicará una mayor logística, y con ello interrupciones y más tiempo perdido.

Por otro lado, puede que te motive que haya amigos apoyándote o necesites personas que te filmen para identificar qué estás haciendo mal, por eso va a depender mucho de la situación.

Para hacer bloque, aunque puede ser muy eficiente en términos de tiempo, estar solos o en un grupo reducido, va a ser más productivo ir en un grupo grande por estas razones:

  • Se puede llevar más crashpads y minimizar el riesgo al impactar en la caída.
  • En bloques, es clave lograr una alta euforia para lograr esos pasos explosivos donde se requiere esa fuerza máxima y tener gente dando ánimos puede contribuir mucho.
  • Entre más personas van a lograr diferentes betas y un análisis del bloque que contribuirá a que lo puedan trabajar de forma más eficiente.

¿Qué hacer para minimizar el impacto ambiental?

No olvides que cuando salimos a escalar la naturaleza solo nos está prestando su espacio por un momento, no es nuestro.  Por eso, este apartado no puede quedarse fuera. Te compartimos unos tips para ser buenos huéspedes y cuidar de las áreas de roca:

  1. Procura caminar siempre por el sendero y si vas a acampar utiliza las áreas designadas o evaluar dónde causarás menor impacto en la vegetación y el ecosistema.
  2. Llévate tus deshechos humanos, pueden causar contaminación en fuentes de agua y causar enfermedades. Si no se puede al menos deposita tus desechos en un hueco cavado alejado de fuentes de agua
  3. Siempre lleva fundas o envases para llevar toda la basura que generes de regreso contigo.
  4. Si usas jabón para lavarte las manos o lavar los platos hazlo alejado de fuentes de agua, utiliza la menor cantidad de jabón posible y de preferencia usa sanitizante de manos con alcohol, dejando que se evapore.
  5. Deja todo como lo encontraste, no te lleves nada, no arranques flores ni dañes los árboles poniendo clavos o rayándolos con iniciales, tampoco lo hagas con las rocas y elementos que encuentres en el lugar como objetos petrificados o restos arqueológicos.
  6. Evita hacer fogatas, de preferencia usa estufas de campamento para cocinar y si vas a hacer una, evalúa si es posible hacerlo sin causar un impacto y si es permitido
  7. No molestes a la fauna, no hagas ruido excesivo, obsérvalos a una distancia prudente, no los alimentes ni dejes desechos a su alcance, no pongas tu campamento cerca de fuentes de agua que puedan usar los animales y si ves animales en problemas, enfermos o lastimados notifica a las autoridades del lugar.

Puedes contribuir mucho compartiendo esto para que todos seamos responsables con las paredes de roca de la casa que nos presta nuestra madre naturaleza. Puede que suene intuitivo todo esto, pero créeme que para muchos otros no lo es. Aprende más en lnt.org

Adicionalmente para escaladores es bueno siempre:

  • Limpiar los “tick marks” que hayas hecho en la roca, para minimizar la contaminación visual y para que otros escaladores también tengan una buena experiencia.
  • Usar la mínima cantidad de magnesio posible.
  • Evita dañar la vegetación, especialmente al poner encima algo pesado como la cuerda o los crashpad.

Alimentación

Este apartado no deja de ser importante. Por lo general las salidas a escalar pueden tomar todo el día o varios. Aunque sobre consejos de alimentación y nutrición da para hablar todo un artículo, los principales consejos son:

  1. Antes de salir a tu trip: Aliméntate con carbohidratos de lenta absorción como avena, galletas de arroz, manzana, yogurt, granos como frejol, puedes incluir algo de proteína y evita las grasas.
  2. Durante la escalada: Lleva una mezcla de frutos secos (nueces, maní, semillas, pasas, frutas deshidratadas), calcula la porción tomando una cantidad del tamaño del puño de tu mano. Esto te ayudará a reponer energías y no sobrecargar tu estómago, evitando la sensación de pesadez.
  3. Después de la sesión: Consume proteína y carbohidratos como granos, quínoa, arroz integral, tofu, leguminosas, pescados.
  4. No olvides la hidratación, no solo durante el entrenamiento para calmar la sed, también antes y después para mantener el balance de tu cuerpo.
  5. Lleva algún cubierto para comer, dependiendo de lo que lleves. Con una cuchara puede ser suficiente

Aunque podría extenderme mucho más, creo que estos consejos son los más importantes para que tu salida a la roca sea lo mejor planificada posible y disfrutes el día, además minimizando riesgos.

Recuerda que si te interesa aprender sobre entrenamiento y planificar para mejorar y subir de nivel, tienes a tu disposición la guía gratuita, descargala aquí:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos…

SUSCRÍBETE A NUESTRA CLIMBING NEWSLETTER